• PREGUNTAS FRECUENTES
  • Solicita tu cita
Teléfono de emergencias (+34) 91 436 26 36
HealthFlex
×
  • INICIO
  • CLÍNICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ESPECIALISTAS
  • TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
  • Guía del paciente
  • Blog
  • Contacto

Alimentación después de la cirugía bariátrica: La importancia de las proteínas

Alimentación después de la cirugía bariátrica: La importancia de las proteínas
octubre 12, 2020obesimadInformación para el pacientealimentación después de la cirugía bariátricaalimentación saludableCirugía bariátrica

Antes de someternos a una cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad, todos nosotros hemos pasado por una o varias dietas. Todas o casi todas esas dietas para bajar de peso recomiendan, en mayor o menos medida, un alto consumo de proteínas,

Esto se debe, principalmente, a que las proteínas aumentan la saciedad y, por lo tanto, se consumen menos hidratos de carbono y menos grasas. Además, un consumo adecuado de alimentos ricos en proteínas se asocia a una mejor sensibilidad de la insulina, lo cual supone un mayor gasto calórico de nuestro cuerpo en reposo.

Qué son y cómo funcionan las proteínas

Científicamente hablando, las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos. Estos aminoácidos pueden ser esenciales o no esenciales. Los segundos son producidos por nuestro organismo, pero los primeros no, por lo que tenemos que adquirirlos mediante los alimentos. Todos necesitamos ingerirlos, pero, especialmente, son necesarios para niños y adolescentes en edad de crecimiento y mujeres embarazadas, pues son imprescindibles para la creación de nuevas células.

Es importante saber que las proteínas suponen la mitad del peso de los tejidos de nuestro organismo. Encontramos proteínas en absolutamente todas nuestras células y participan en todos los procesos biológicos que se producen en nuestro cuerpo.

como funionan las proteinas
Las proteínas contienen aminoácidos que son esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo. Imagen de Eufic

Teniendo en cuenta esto, sabemos que las proteínas son fundamentales para nuestro organismo porque:

  • Son esenciales para el mantenimiento y renovación de todas nuestras estructuras corporales (esqueleto, músculos, paredes celulares, sistema inmunológico, etc.) gracias a su contenido en nitrógeno, elemento que no se encuentra ni en los hidratos de carbono ni en las grasas.
  • También lo son para el mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo como: los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas influyen positivamente en las reacciones químicas del metabolismo).
  • También ayudan a transportar determinados gases, como el oxígeno o el CO2, a través de la sangre.
  • Algunas proteínas actúan como defensa natural frente a infecciones o agentes externos.
  • Y, además, desarrollan nuestros músculos, para tener fuerza y resistencia.

Alimentos ricos en proteínas

Como decíamos, las proteínas están formadas por muchos aminoácidos, 300 o más, este número y su tipo determinará la función de esta proteína en nuestro organismo. Las fuentes de proteínas animales proporcionan todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita. Por eso, la carne roja, la carne de ave, el pescado, los lácteos y los huevos(especialmente la clara) son fuentes muy ricas en proteínas de alto valor biológico.

Algunos de los alimentos de origen animal más ricos en proteínas son los siguientes:

proteinas de origen animal
Listado de proteínas de origen animal

Sin embargo, las proteínas de origen vegetal, aunque no contienen uno o más de los aminoácidos esenciales, son también una muy buena elección. Lo importante en este caso es saber combinar esos alimentos para asegurarnos de que nuestro cuerpo obtiene de ellos todos los aminoácidos lo que necesita. 

Algunos de los alimentos de origen vegetal más ricos en proteínas son los siguientes:

proteinas de origen vegetal
Listado de proteínas de origen vegetal

Ingesta de proteínas después de la cirugía bariátrica

La ingesta de la cantidad adecuada de proteínas es un aspecto fundamental de la nutrición después de la cirugía bariátrica. De hecho, la alimentación post cirugía bariátrica debe tener un consumo de macronutrientes repartido así: 45% de hidratos de carbono complejos, 30% de grasas saludables y 25% de proteínas completas.

Es muy importante que los pacientes de cirugía bariátrica sigan esta recomendación, sobre todo cuando la técnica bariátrica aplicada es malabsortiva o mixta, como es el caso del bypass gástrico. Al reducir el tramo de intestino que absorbe nutrientes, una ingesta inadecuada puede provocar un déficit de proteínas y eso puede provocar fatiga, calambres y pérdida de masa muscular y un sistema inmunológico débil que predispone a infecciones por la bajada de defensas.

Además, al perder tanto peso después de la cirugía, también pierdes masa muscular y es importante que priorices la proteína para recuperar y fortalecer tus músculos. Eso sí, siempre acompañado de la actividad física adecuada.

Es posible que, después de la cirugía bariátrica, te cueste comer algunos alimentos fibrosos como la carne, por eso tienes arriba el listado de alimentos, de origen animal o vegetal, para obtener la proteína que necesitas. Es importante que sigas las pautas de alimentación del especialista tras la cirugía: Fase 1 de líquidos, Fase 2 de semilíquidos, Fase 3 de inicio de masticación y Fase 4 de fácil masticación y digestión. Si, aun así, tienes deficiencia de proteína, podrías tomar suplementos, pero esto es importante que lo hables directamente con el equipo médico para que te recomienden los más adecuados para ti.

Add Comment Cancel


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GUÍA DEL PACIENTE

Conoce todos los detalles

Comienza a vivir tu vida bajo tus propios términos

Disfruta de una vida activa


LOS EXPERTOS

Conoce a los doctores que te ayudarán a cambiar de vida


RESUELVE TUS DUDAS

Consulta las preguntas frecuentes y evade todas las dudas

Entradas recientes

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica
  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos?
  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados
  • Riesgos de una cirugía bariátrica en otros países como Turquía o Lituania
  • ¿Se puede beber alcohol después de una cirugía bariátrica?

logo

Cirugía de la obesidad. Te brindamos soluciones quirúrgicas a la obesidad y te facilitamos consejos para empezar a vivir una vida saludable.

(+34) 91 436 26 36

info@obesimad.com

Calle Príncipe de Vergara 44, 28006 Madrid

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 165 suscriptores

Política de privacidad y cookies de ObesiMad. AQUÍ

Últimas noticias

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica May 23

    ¿Es seguro un embarazo después de una cirugía bariátrica? En...

  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos? Apr 25

    ¿Cuántas veces has abierto una bolsa de patatas fritas y...

  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados Mar 21

    Constantemente repetimos a nuestros pacientes la necesidad de seguir una...

Copyright ©2016 todos los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por Laumedia.es