Alimentación después de la cirugía bariátrica: Fase 1. Líquidos
Durante las semanas previas a una cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad, a muchos pacientes les surgen dudas y miedos sobre cómo será su alimentación después de la operación. “¿Qué podré comer? ¿Cómo? ¿Me dolerá el estómago?” Sin embargo, no debes tener dudas porque el equipo de ObesiMad te dará todas las pautas que necesitas para lograr una alimentación progresiva y que no sufras complicaciones. Además, siguiendo correctamente todas las instrucciones del médico evitarás incluso el temido Síndrome de Dumping.
A partir del día de tu operación, comenzarás un período de adaptación muy importante a tu nueva forma de alimentación. Es un proceso de alimentación progresiva que dura aproximadamente 3 meses y es muy importante seguir al pie de la letra las especificaciones de tu equipo médico (cirujano, endocrino y nutricionista).
Dieta líquida durante 10 días
Justo después de la operación deberás llevar una dieta exclusivamente de líquidos durante, al menos, 10 días, es lo que se conoce como Fase 1: Dieta líquida. Al principio, tu nuevo estómago tolerará entre 30 y 60 ml de alimento, dependiendo del tipo de tu cirugía bariátrica.
Tu alimentación durante la fase 1 será de 6 ingestas al día, cada una de ellas de un máximo de 200 cc o ml (centímetros cúbicos o mililitros). Bebe a sorbitos muy despacio, sin usar pajita, y, si no puedes tomártelo todo, no te fuerces, poco a poco.
Tu dieta diaria en esta fase será la siguiente:
- DESAYUNO: Zumo de naranja natural colado.
- Pasada 1 hora: Leche o yogur líquido desnatados.
- MEDIA MAÑANA: Actimel 0%.
- COMIDA: Caldo desgrasado y colado (que sea casero, puede ser de pollo, carne, verdura o pescado).
- MERIENDA: Leche o yogur líquido desnatados.
- CENA: Caldo desgrasado y colado (que sea casero, puede ser de pollo, carne, verdura o pescado).
Recomendaciones generales
Después de estos 10 días, si tu cuerpo tolera bien los alimentos arriba mencionados y los médicos no recomiendan otra cosa, pasarás a la fase 2, una dieta a base de semi-líquidos que durará otros 15 días.
Sin embargo, es importante que, durante la fase 1, hayas interiorizado unas recomendaciones generales que deberás aplicar desde el primer día y que serán cruciales en este largo proceso de alimentación progresiva tras una cirugía bariátrica, ya que forman parte imprescindible de tu tratamiento.
Imprime este listado y ponlo en tu nevera, donde puedas verlo todos los días:
- Cualquier alimento no especificado dentro del listado de PERMITIDOS en cada fase, está totalmente PROHIBIDO. Si no cumples esto, podría provocarte vómitos, malestar gástrico, incluso otras complicaciones muy graves en tu nuevo reservorio gástrico.
- Es muy importante que tomes la medicación y los suplementos vitamínicos que te ha recetado tu médico. Pide la medicación en formato sobre para diluir o machaca las pastillas y mézclalas con líquidos.
- Debes fraccionar la ingesta correctamente, mínimo 5 al día, y evitar ayunos prolongados, así tolerarás mejor las comidas principales.
- Comerás y beberás siempre muy despacio, en plato/cuenco pequeño y con cubiertos de postre.
- Debes beber al menos 1 litro de agua (sin gas) al día para mantener una buena hidratación. Bebe agua siempre 20-30 minutos antes o después de las ingestas, nunca mientras comes.
- Si no toleras bien el agua natural, puedes sustituirla por agua Font Vella saborizada al limón sin azúcar, infusiones, Trina o Nestéa sin azúcar. Evita cualquier bebida con gas o con azúcar y, por supuesto, el alcohol está PROHIBIDO.
- Puedes sustituir el zumo de naranja por otros zumos naturales licuados de una fruta o de varias (pera, manzana, sandía, melón, fresa, melocotón, piña, etc.), siempre que sean naturales, estén colados y diluidos con un poco de agua si quedan muy espesos. Respeta siempre la cantidad máxima de 200 cc/ml.
- Si quieres endulzar los alimentos, hazlo con edulcorantes (estevia, sacarina o aspartamo), nunca uses azúcar, ni miel, ni siropes.
- EJERCICIO: Debes caminar todos los días y aumentar tiempo e intensidad progresivamente, hasta alcanzar al menos 1 hora al día.
Muy buenaz recomendaciones
¡Hola Sonia! Muchas gracias por leernos y escribirnos. Nos alegra saber que te resultan interesantes nuestros contenidos. Un saludo. 🙂