Cirugía de la obesidad sin ingreso hospitalario

En varios centros, los pacientes vuelven a casa el mismo día de la intervención.
En el reportaje sobre la cirugía de la obesidad que realizó el diario El Mundo en 2009 puedes conocer mejor la intervención que te cambiará la vida. «Como se trata de una operación relativamente sencilla, basta con que el paciente se recupere de la anestesia para irse a casa«, explica Juan Carlos Ruiz de Adana, cirujano y uno de los coordinadores de la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y doctor de Obesimad.
Mediante laparoscopia (cirugía que sólo exige una pequeña incisión), se coloca una especie de anilla (la banda gástrica) que rodea la entrada del estómago y actúa de barrera para frenar el paso de la comida. Ni corta ni modifica la anatomía. De ahí la sencillez de la técnica. «De hecho, entre seis y ocho horas después de la operación (que dura entre 20 y 30 minutos), ya se le puede administrar la medicación (triturada) o cualquier líquido por vía oral, sin necesidad de suero», indica el Dr. Ruiz de Adana.
«La idea es modificar hábitos: que coman menos, mastiquen despacio y su dieta sea más saludable, evitando así los dulces, los helados y los fritos», señala el cirujano Ruiz de Adana, quien insiste en que la obesidad crónica es incurable y que este tipo de alternativas suponen una herramienta para aprender e incorporar hábitos saludables.
Como el éxito de esta técnica depende en un 70% del propio paciente, según explican los especialistas, es fundamental que los profesionales realicen un seguimiento continuo, a través de llamadas telefónicas, consultas regulares… Por esta razón, las unidades de obesidad mórbida no sólo cuentan con cirujanos, endocrinólogos, digestivos y anestesistas, también con psiquiatras, clave para la consecución del objetivo.
Existen otras técnicas además de la banda, como el bypass gástrico (se crea una bolsa estomacal con una pequeña porción del estómago que se une directamente al intestino). La elección depende de los médicos, que valoran el perfil psicológico, el tipo de comedor que es el paciente y si va a cumplir con las recomendaciones. Las diferencias básicas entre ambas opciones es que la banda requiere un seguimiento más frecuente implica menos riesgo porque es menos agresiva.
Puedes leer el artículo completo en la web de El Mundo. Leer «Cirugía de la Obesidad sin ingreso hospitalario» en El Mundo.