El embarazo después de una cirugía bariátrica
![El embarazo después de una cirugía bariátrica](https://obesimad.com/wp-content/uploads/2021/05/embarazada-Ok.jpg)
¿Es seguro un embarazo después de una cirugía bariátrica? En términos generales sí, lo es, pero hay que saber cuándo es el momento y los cuidados concretos necesarios durante el proceso.
La pérdida de peso después de un proceso de cirugía bariátrica suele tener, generalmente, un impacto muy positivo en la fertilidad y la función sexual en mujeres en edad reproductiva. Los niveles hormonales y la salud en general mejoran de forma muy consideraba y, con ella, la salud reproductiva.
Por el contrario, lo que no es seguro ni recomendable es quedarse embarazada cuando se padece obesidad grave, porque puede suponer un gran peligro para la madre y para el feto.
El peligro de la obesidad en el embarazo
Ya sabemos que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar todo tipo de enfermedades y en la etapa del embarazo, aún más. Una mujer con obesidad (con IMC mayor a 30) que se queda embarazada tiene muchas más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional e, incluso, que esta evolucione en una diabetes tipo 2.
Otras enfermedades que puede sufrir una mujer obesa durante su embarazo con más frecuencia que una mujer en un normopeso son: trombos, infecciones del tracto urinario, hipertensión o, incluso, un parto prematuro, con todos los riesgos que esto supone tanto para ella como para el bebé.
En lo que respecta al parto, una mujer con obesidad puede sufrir muchas más complicaciones. Los especialistas estiman que existe un mayor porcentaje de posibilidades de que el bebé padezca macrosomía, es decir, que sea mucho más grande de lo normal (más de 4,5Kg). Este tamaño puede provocar lesiones en el bebé durante el parto, que quede atascado, que sufra distocia en sus hombros o que tenga dificultades respiratorias.
![deporte y embarazo](https://obesimad.com/wp-content/uploads/2021/05/deporte-y-embarazo.jpg)
¿Cuánto esperar para un embarazo después de una cirugía bariátrica?
En base a lo anterior, podemos afirmar que, sin duda, lo que no es recomendable es quedarse embarazada si se padece obesidad. Una vez practicada una cirugía bariátrica y conseguido el objetivo del peso saludable, entonces podemos plantear el embarazo.
Desde ObesiMad aconsejamos esperar un mínimo de 18 meses antes de quedarse embarazada tras haber sido sometida a cirugía bariátrica. Sin embargo, todo depende de la valoración concreta que hagan los especialistas de cada caso en particular, tanto especialistas bariátricos, como endocrinos y ginecólogos.
La espera de un mínimo de 18 meses se debe a que la mujer operada tiene que adaptarse a su nueva forma de alimentación, conseguir una ingesta aceptable y una estabilidad en el peso. Además, en ese periodo da tiempo de controlar que la paciente no tenga deficiencia o carencia nutricional que pueda perjudicarla a ella o al bebé.
Una mujer operada de cirugía bariátrica debe comenzar a tomar Ácido Fólico con, mínimo, 6 meses de antelación al embarazo para prevenir defectos congénitos en el feto.
Cuidados necesarios en un embarazo después de una cirugía bariátrica
Si para cualquier mujer es esencial cuidar su alimentación durante el embarazo, para una intervenida de cirugía bariátrica es una obligación, por ella y por el bebé. Es fundamental que huya de productos ultraprocesados, con grasas saturadas y bajo contenido en nutrientes.
![alimentación y embarazo](https://obesimad.com/wp-content/uploads/2021/05/alimentación-y-embarazo-1.jpg)
Una cirugía bariátrica puede provocar déficit de nutrientes y vitaminas, por eso, en el embarazo, tiene que vigilar con atención sus hábitos de alimentación. Debe asegurarse un consumo adecuado de vitaminas y oligoelementos básicos en cada etapa del embarazo. Especialmente importantes son la vitamina B12, el calcio, el hierro, el ácido fólico o la vitamina D.
Las frutas y las verduras (bien lavadas y preferentemente cocinadas), las legumbres y las proteínas animales no crudas (excepto pescados altos en mercurio y otros metales pesados, como el atún rojo), serán imprescindibles durante todo el embarazo. Es más, cuanto más coloridos sean los platos, mayor será su aporte de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales.
También es fundamental seguir con la actividad física durante el embarazo, pero adecuándola a la nueva situación. Para ello, hay escuelas y gimnasios especializados que ofrecen matronatación, yoga o pilates para embarazadas, es importante caminar mucho, etc.
«Es importante llevar a cabo un riguroso seguimiento médico de la paciente por parte de todos los especialistas involucrados en el proceso»
Sin embargo, también debemos recalcar que la cirugía bariátrica por sí misma no anula los riesgos de sufrir una diabetes gestacional. Por lo tanto, es importante llevar a cabo un riguroso seguimiento médico de la paciente por parte de todos los especialistas involucrados en el proceso.
Resumiendo, el embarazo después de una cirugía bariátrica que ha sido segura y que ha tenido unos resultados exitosos a largo plazo es muy seguro. Y es muchísimo más fisiológico que un embarazo en una paciente con obesidad grave. Sin duda, una pérdida de peso es beneficiosa para la fertilidad de la mujer, la gestación del bebé, el parto y la fase perinatal.
Se deben respetar los tiempos marcados por el equipo especialista tras la cirugía bariátrica. Además, hay que poner especial atención a los métodos anticonceptivos porque la perdida de peso mejora la salud reproductiva y la probabilidad de un embarazo. También es fundamental un seguimiento médico exhaustivo que debe comenzar en cuanto la mujer piense en una gestación futura consultando con el médico de familia. Este, preventivamente, debe hacer una revisión de los parámetros nutricionales y vitamínicos y prescribir la ingesta previa de Acido Fólico.
Si tienes más dudas, consulta solo con profesionales, en ObesiMad estamos para ayudarte.