• PREGUNTAS FRECUENTES
  • Solicita tu cita
Teléfono de emergencias (+34) 91 436 26 36
HealthFlex
×
  • INICIO
  • CLÍNICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ESPECIALISTAS
  • TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
  • Guía del paciente
  • Blog
  • Contacto

¿Es la obesidad una pandemia mundial?

¿Es la obesidad una pandemia mundial?
julio 23, 2020obesimadFormaciónInformación para el pacientealimentación saludableObesidadobesidad como pandemiaOMS

¿Es la obesidad una pandemia mundial? Claramente, sí. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga la obesidad como una pandemia de tipo no infeccioso, es decir, que no es contagiosa, pero es una pandemia mundial en toda regla. ¿Cómo no iba a ser así, si cada año mueren en el mundo 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o el sobrepeso?

No, no es que el certificado de defunción ponga “causa: obesidad”. Es que la obesidad y el sobrepeso conllevan una serie de enfermedades, es decir, están directamente relacionadas y son provocadas por un exceso de peso. Hablamos de la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, la apnea del sueño, un fallo hepático, depresión, etc., etc., etc. 

Además, la OMS considera la obesidad como uno de los principales factores de riesgo en nueve tipos de cáncer: máma, útero, colon, riñón, vesícula biliar, páncreas, recto, esófago y ovario. 

Y, por si esto fuera poco, la obesidad es el tercer factor prevenible qué más reduce la calidad de vida. Según la OMS, la obesidad y el sobrepeso disminuyen la esperanza de vida de una persona entre 5 y 20 años.

España es actualmente el cuarto país de Europa con mayor tasa de obesidad infantil
España es actualmente el cuarto país de Europa con mayor tasa de obesidad infantil

El peligro de la obesidad infantil

Como suele ocurrir, los que más sufren aquí, los que se llevan la peor parte de esta pandemia, son los niños… A principios de 2017, la tasa de obesidad infantil en España era la más alta del mundo. Desde entonces, la situación ha mejorado algo, pero seguimos siendo el cuarto país de Europa con mayor tasa de obesidad infantil. Aunque las medidas del gobierno (español y europeo) para promocionar la dieta mediterránea y la actividad física están funcionando, aún queda mucho camino por recorrer. Y es que actualmente, en nuestro país, 1 de cada 3 niños tiene problemas de sobrepeso.

Según un estudio liderado por investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM), las crisis financieras aumentan las tasas de prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. Sin embargo, durante el periodo posterior a la crisis, las cifras se suelen estabilizar. Esto se debe a que la reducción del presupuesto familiar durante la crisis, motiva la comprar menos productos frescos y más ultraprocesados. Además, suelen reducir el gasto en actividades extraescolares de los niñ@s, que suelen ser actividades deportivas.

Teniendo en cuenta esto, resulta de vital importancia que, con la crisis del Coronavirus, prestemos especial atención a los niños, a su alimentación y su actividad física. Porque la obesidad y el sobrepeso infantil produce nefastas consecuencias inmediatas: diabetes infantil, bajo rendimiento académico, déficit de autoestima, estigmatización social, baja calidad de vida, etc. Pero, a la larga, es aún peor, ya que, la mayoría de niñ@s con sobrepeso acaban teniendo obesidad grave en la edad adulta y esto les acarrea, como ya hemos visto, graves problemas de salud.

Educación, arma eficaz contra la obesidad

Los expertos han comprobado que la obesidad no se cura diciéndole al paciente: “come poco, come saludable y muévete”. La base de la solución está en la educación en hábitos de vida saludable desde la infancia y su continuidad en la edad adulta.

Es importante que niñ@ y adult@s aprendan e interioricen la importancia de eliminar o limitar al máximo grasas saturadas (carnes grasas, bollería industrial, comida ultraprocesada, fritos, etc.) y azúcares, aumentar el consumo de frutas y verduras y también legumbres, cereales integrales y frutos secos. Y a esto, sumarle una actividad física regular, que debe ser de, al menos, 1 hora al día para niñ@s y un mínimo de 150 minutos a la semana para los adult@s.

Si, aun llevando una alimentación saludable y una vida activa, una persona sufre de obesidad, es importante buscar soluciones alternativas y/o tratamientos que le ayuden a acabar con este problema. Es ahí donde entra la cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad. En este caso, la primera pregunta que debe hacerse el paciente es “¿Soy yo un posible candidato a la cirugía bariátrica?”y buscar ayuda solo en verdaderos profesionales de la salud.

Si es tu caso, en ObesiMad podemos ayudarte. Contacta con nosotros.

La obesidad está implicada en la muerte de 2,8 millones de personas al año en todo el mundo

Add Comment Cancel


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GUÍA DEL PACIENTE

Conoce todos los detalles

Comienza a vivir tu vida bajo tus propios términos

Disfruta de una vida activa


LOS EXPERTOS

Conoce a los doctores que te ayudarán a cambiar de vida


RESUELVE TUS DUDAS

Consulta las preguntas frecuentes y evade todas las dudas

Entradas recientes

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica
  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos?
  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados
  • Riesgos de una cirugía bariátrica en otros países como Turquía o Lituania
  • ¿Se puede beber alcohol después de una cirugía bariátrica?

logo

Cirugía de la obesidad. Te brindamos soluciones quirúrgicas a la obesidad y te facilitamos consejos para empezar a vivir una vida saludable.

(+34) 91 436 26 36

info@obesimad.com

Calle Príncipe de Vergara 44, 28006 Madrid

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 165 suscriptores

Política de privacidad y cookies de ObesiMad. AQUÍ

Últimas noticias

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica May 23

    ¿Es seguro un embarazo después de una cirugía bariátrica? En...

  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos? Apr 25

    ¿Cuántas veces has abierto una bolsa de patatas fritas y...

  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados Mar 21

    Constantemente repetimos a nuestros pacientes la necesidad de seguir una...

Copyright ©2016 todos los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por Laumedia.es