Obesidad y Coronavirus: Repercusión del confinamiento en el peso y actividad física
![Obesidad y Coronavirus: Repercusión del confinamiento en el peso y actividad física](https://obesimad.com/wp-content/uploads/2020/05/alimentación-y-sistema-inmunitario.png)
Ya llevamos dos meses de confinamiento por la pandemia del Coronavirus (SARS-CoV-2). Y todo apunta a que, al menos en Madrid, estaremos unas semanas más. Confinados en nuestros hogares, con restricciones de movilidad, es muy importante que cuidemos especialmente nuestra alimentación. El objetivo es no aumentar de peso y/o perderlo si es que padecemos sobrepeso (calcula aquí tu IMC para saber si tienes sobrepeso), fortalecer nuestro sistema inmunitario y sentirnos bien física y psicológicamente. Para ello, la alimentación y la actividad física son fundamentales.
La situación de crisis que estamos viviendo, la reducción de movilidad y actividad, el estrés y la ansiedad, el estar separados de nuestra familia y amigos… Todos son factores que pueden resultar perjudiciales para nuestra salud física y mental. Es por ello que tenemos que prestar especial atención y prevenir antes que curar.
Alimentación, sistema inmunitario y salud
¿Y por qué es importante el peso? Porque los profesionales sanitarios aseguran que la obesidad/sobrepeso son factores de riesgo muy alto en el desarrollo del COVID-19. Se ha observado, por ejemplo, que el 88% de los pacientes con COVID-19 ingresados en la UCI del Gregorio Marañón tenían sobrepeso y el 50%, obesidad.
Está científicamente demostrado que existe una relación directa entre la alimentación que llevamos y nuestro sistema inmunitario. Este es el encargado de proteger nuestro organismo de agentes externos como virus, bacterias, hongos, células cancerígenas, etc. Y para fortalecerlo es importante llevar una alimentación saludable, tomar todos los nutrientes esenciales, mantener una actividad física regular y nuestra mente ocupada.
![Obesidad y Coronavirus: Repercusión del confinamiento en el peso y actividad física | ObesiMad](https://obesimad.com/wp-content/uploads/2020/05/tabla-de-vitaminas-de-los-alimentos.jpg)
Tabla de vitaminas de los alimentos difundida por el Ministerio de Sanidad
Consejos de alimentación durante el confinamiento
Como ya hemos dicho en otros contenidos de nuestro blog, no existe una alimentación específica que nos proteja frente al COVID-19. Sin embargo, sí hay unas recomendaciones a tener en cuenta en la situación actual, vamos a desgranarlas:
- Al permanecer la mayor parte del tiempo en casa, nuestra actividad física se reduce, somos más sedentarios, por lo que nuestra alimentación ha de ser hipocalórica. El equipo de ObesiMad recomienda reducir al máximo el consumo de alimentos muy calóricos y/o procesados (bollerías, dulces, pan blanco, rebozados, fritos, grasas saturadas, refrescos, alcohol, etc.).
- Debemos seguir una dieta rica en vitaminas, es decir, que las frutas y las verduras sean la base de nuestra alimentación. Estas nos aportan, además de vitaminas, fibra, antioxidantes, fito químicos y más de un 90% de agua. Arriba puedes ver qué alimentos son ricos en cada vitamina, intentemos que nuestra alimentación sea variada y los recoja todos.
- Es esencial que tomemos a diario proteínas de calidad y estas no solo están en la carne. Las proteínas con mejor valor biológico son las del huevo, pero también son muy buenas las legumbres (mínimo 2 o 3 veces a la semana), los pescados y frutos secos (mejor naturales).
![Obesidad y Coronavirus: Repercusión del confinamiento en el peso y actividad física | ObesiMad](https://obesimad.com/wp-content/uploads/2020/05/proteinas-de-calidad.jpg)
Es recomendable llevar una alimentación rica en proteínas de calidad: huevos, pescados, legumbres, frutos secos…
- Hay momentos en los que sentimos ansiedad o aburrimiento y tendemos a picar entre horas. Para ello, lo mejor es no tener en casa los alimentos mencionados en el punto 1. Así que, pon especial atención en planificar el menú semanal y hacer la compra en el supermercado. Es preferible añadir a la cesta aperitivos saludables: fruta, yogures, frutos secos (mejor crudos), hummus, aguacate… El batch cooking es una técnica que también puede sernos de utilidad en esta situación, así tendremos la comida preparada y evitaremos picar.
- Incluye en tu lista de la compra conservas de pescado, verduras y legumbres y alimentos congelados. Suelen ser una alternativa fácil y de calidad cuando no apetece cocinar y así evitamos pedir comida rápida. Eso sí, intenta que sean lo más natural posible, sin aditivos ni azúcares añadidos.
Ejercicio físico durante el confinamiento
Durante el estado de alarma tenemos limitada la movilidad: gimnasios cerrados, salidas a la calle restringidas, trabajando desde casa, etc. Sin embargo, es muy importante que nos movamos y que lo hagamos todos los días. Y no solo porque es beneficioso para nuestro cuerpo si no también, y mucho, para nuestra salud mental.
Si tienes esterilla, cintas elásticas y mancuernas, deshazte de la desgana y toma de nuevo tu rutina de ejercicio. Si no tienes nada de eso, busca en internet vídeos de aerobic, baile, ejercicios de cardio, de fuerza… hay muchísimos. Camina por tu casa y sube y baja las escaleras. A estas alturas, ¡esperamos que te hayas olvidado por completo del ascensor! Incluso, puedes jugar a videojuegos como la Wii, en los que tienes que hacer movimientos que simulan deportes.
Si, aun así, tienes sobrepeso u obesidad, no te crees capaz de hacerlo sol@ y necesitas ayuda, contacta con profesionales. En ObesiMad tenemos un equipo multidisciplinar especializado en obesidad. Contacta con nosotros, podemos ayudarte.