• PREGUNTAS FRECUENTES
  • Solicita tu cita
Teléfono de emergencias (+34) 91 436 26 36
HealthFlex
×
  • INICIO
  • CLÍNICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ESPECIALISTAS
  • TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
  • Guía del paciente
  • Blog
  • Contacto

¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos?

¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos?
abril 25, 2021obesimadInformación para el pacienteultraprocesados

¿Cuántas veces has abierto una bolsa de patatas fritas y no has parado hasta acabarla? ¿O un paquete de donuts? ¿Cuántas veces has tenido sed y lo primero que te ha venido a la cabeza es una Coca-Cola? Esto no solo te pasa a ti y no es casualidad.

La industria de la alimentación lo ha hecho muy bien y ha creado en nuestra mente y en nuestra vida una necesidad que se ha convertido en una auténtica adicción. Porque eso son los productos ultraprocesados, productos cargados de azúcares, grasas y sal que funcionan en nuestro organismo igual que una droga.

Es por eso por lo que el movimiento Realfooding lleva años luchando por concienciar a la población sobre lo perjudicial que es el consumo de estos productos y proponiendo una alimentación alternativa basada en comida real: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, carne, pescado, huevos, cereales integrales, frutos secos, etc.

Pero ¿cómo ha conseguido la industria alimentaria meter estos productos en nuestra vida cotidiana y crearnos su necesidad?

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente
Existen alimentos procesados que sí son saludables, hay que saber diferenciarlos

¿Qué son los ultraprocesados?

Los ultraprocesados son productos, no alimentos; es decir, son preparaciones industriales comestibles que están elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. Suelen tener listas interminables de ingredientes y entre ellos se encuentran materias primas refinadas: azúcares, harinas, grasas, sal, aditivos, edulcorantes, colorantes, emulsiones, potenciadores del sabor, etc.

Además, los procedimientos de preparación y elaboración que tienen esos productos son tan perjudiciales o incluso más que los ingredientes: fritura, refinación, hidrólisis de proteínas, hidrogenación, extrusión de harinas y cereales, etc.

Productos ultraprocesados son las pizzas, hamburguesas y otros platos de comida rápida, pero también lo son otros muchos que encuentras en cualquier supermercado: refrescos y otras bebidas azucaradas o edulcoradas, cereales refinados, patatas fritas y otros snacks, golosinas, bollería, postres, lácteos azucarados o edulcorados, carnes procesadas, embutidos, galletas, platos precocinados, barritas energéticas o dietéticas, etc.

Es importante que sepamos diferenciar todos estos productos de otros alimentos que también son procesados, pero son buenos procesados. Es el caso de del aceite de oliva virgen extra, los quesos artesanos, las conservas de pescado, verduras o legumbres, pescados u hortalizas congeladas, etc.

Imagen que contiene Diagrama

Descripción generada automáticamente
Los productos ultraprocesados afectan a nuestro aparato digestivo y engaña a nuestro cerebro

¿Por qué no podemos parar de comerlos?

Los productos ultraprocesados están diseñados y fabricados para promover su consumo elevado.

Por un lado, cuentan con características organolépticas de procedencia industrial que estimulan nuestro paladar y nuestro apetito de forma muy intensa, como son el azúcar y el glutamato monosódico, que estimulan el aparato digestivo y envían la señal a nuestro cerebro de sentirnos muy satisfechos por lo que nos provoca el deseo de seguir comiendo. Así se crea un circulo vicioso muy difícil de parar y reconducir.

Y, por otro lado, están por todas partes, accesibles en cualquier momento y situación y con campañas de publicidad perfectamente estudiadas para crearnos su necesidad en nuestro cerebro. Todo esto lo explica Carlos Ríos, fundador del movimiento Realfooding, en su libro ‘Come comida real’.

Real food: qué es la comida real y por qué evitar los ultraprocesados -  Hogarmania
Elimina los ultraprocesados de tu dieta y come más comida real

¿Por qué son tan perjudiciales para nuestra salud?

Los ultraprocesados son doblemente perjudiciales para nuestra salud. Suelen ser altos en azúcar, grasas poco saludables, sal y aditivos. Estas sustancias son adictivas, funcionan en nuestro cerebro como cualquier otra droga y por eso sentimos tanta atracción por estos productos.

Y, además, cuantos más productos ultraprocesados consumimos, menos comida real comemos por lo que perdemos calidad en nuestra alimentación por doble partida. La comida real es la que nos nutre y nos da energía mientras que los ultraprocesados son calorías vacías en nutrientes y llenas de añadidos perjudiciales, que pueden provocar obesidad, problemas de corazón e, incluso, cáncer.

Ya lo sabes, elimina los ultraprocesados de tu alimentación, come comida real, mantén una vida activa, sigue unos hábitos de vida saludable y cuídate.

Add Comment Cancel


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GUÍA DEL PACIENTE

Conoce todos los detalles

Comienza a vivir tu vida bajo tus propios términos

Disfruta de una vida activa


LOS EXPERTOS

Conoce a los doctores que te ayudarán a cambiar de vida


RESUELVE TUS DUDAS

Consulta las preguntas frecuentes y evade todas las dudas

Entradas recientes

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica
  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos?
  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados
  • Riesgos de una cirugía bariátrica en otros países como Turquía o Lituania
  • ¿Se puede beber alcohol después de una cirugía bariátrica?

logo

Cirugía de la obesidad. Te brindamos soluciones quirúrgicas a la obesidad y te facilitamos consejos para empezar a vivir una vida saludable.

(+34) 91 436 26 36

info@obesimad.com

Calle Príncipe de Vergara 44, 28006 Madrid

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 160 suscriptores

Política de privacidad y cookies de ObesiMad. AQUÍ

Últimas noticias

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica May 23

    ¿Es seguro un embarazo después de una cirugía bariátrica? En...

  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos? Apr 25

    ¿Cuántas veces has abierto una bolsa de patatas fritas y...

  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados Mar 21

    Constantemente repetimos a nuestros pacientes la necesidad de seguir una...

Copyright ©2016 todos los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por Laumedia.es