• PREGUNTAS FRECUENTES
  • Solicita tu cita
Teléfono de emergencias (+34) 91 436 26 36
HealthFlex
×
  • INICIO
  • CLÍNICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ESPECIALISTAS
  • TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
  • Guía del paciente
  • Blog
  • Contacto

La seguridad en una cirugía bariátrica: 40 puntos de control

La seguridad en una cirugía bariátrica: 40 puntos de control
diciembre 13, 2020obesimadInformación para el pacienteMedical ArticlesBypass laparoscópicoCirugía bariátricaCirugía laparoscópica

La seguridad de una cirugía bariátrica es una condición esencial e indispensable para el paciente obeso que desea operarse. Cualquier equipo quirúrgico debe asegurarla y lograrla sistematizando todas las etapas del proceso quirúrgico (antes, durante y después de la intervención) a fin de reducir al mínimo los riesgos de la cirugía.

A continuación, enumeramos los puntos de control que OBESIMAD certifica y garantiza que se llevan a cabo en un proceso bariátrico:

ANTES DE LA OPERACIÓN: OPTIMIZACIÓN PREOPERATORIA

  1. Valoración y estudio de las enfermedades asociadas (diabetes, apnea, etc.)
  2. Explicación detallada de la técnica quirúrgica con utilización de esquemas gráficos y/o medios de apoyo visual, asegurando que el paciente plantee y resuelva todas sus dudas y preguntas.
  3. Información exhaustiva y detallada de los riesgos y de las medidas correspondientes para su prevención (deambulación, medicación oral, analgesia, etc.). La implicación del paciente aumenta la seguridad.
  4. Pruebas preoperatorias: ecografía, estudio gastroduodenal-endoscopia, analítica completa con bioquímica, hematología y coagulación y ECG.
  5. Consulta de preanestesia con evaluación específica de la vía aérea del paciente.
  6. Ajuste de medicaciones: antidiabética, antihipertensiva, CPAP, etc.
  7. Perdida de peso preoperatoria controlada*, para reducir grasa hepática y abdominal.
  8. Dejar de fumar 8 semanas antes de la cirugía.
  9. Ansiolítico para el descanso nocturno previo.
  10. Profilaxis antirreflujo gastroesófágico.
A la izquierda, imagen del estómago tras un bypass gástrico; a la derecha, un estómago tras una manga gástrica

SEGURIDAD EN UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA: DURANTE LA OPERACIÓN

  1. Equipo quirúrgico y anestésico, cohesionado y experimentado
  2. Tecnología de cirugía laparoscópica con cámaras de alta definición*.
  3. Instrumental y material específico para pacientes obesos y superobesos.
  4. Grapadoras, fuente de energía, bisturíes, pinzas, tijeras y demás material quirúrgico de “UN SOLO USO”, NO REUTILIZADAS NI RE-ESTERILIZADAS*.
  5. Posición y colocación del paciente durante la intervención quirúrgica para prevenir las lesiones por compresión nerviosa u osteomuscular.
  6. Fijación del paciente a la mesa con colchones especiales para evitar el dolor por el sobrepeso y almohadillado de los puntos de apoyo. 
  7. Profilaxis Trombosis venosa: Medias elásticas y sistemas neumáticos de comprensión venosa intermitente*. 
  8. Mesa del quirófano adecuada al peso y características de la técnica quirúrgica.
  9. Monitorizacion continua del grado de relajacion y anestesia del paciente mediante BIS*.
  10. Dispositivos de traslado especial de la mesa a la camilla con planchas de deslizamiento o colchones de aire.
  11. Mantenimiento de la temperatura corporal con mantas termicas.
  12. Administracion de líquidos y sueros a 37º de temperatura.
  13. Dispositivos de ultima generación para Via aerea dificil e intubación dificil. 
  14. Profilaxis antibiótica.

SEGURIDAD EN UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA: DURANTE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA

  1. Infiltración anestésica del peritoneo, de las heridas y del plano preperitoneal (técnica TAP).
  2. Revisión exhaustiva de las zonas de corte y grapado.
  3. REFORZAMIENTO DE LAS LÍNEAS DE SUTURA CON PROTECTORES BIOLÓGICOS PARA REDUCIR EL RIESGO HEMORRAGIAS-FUGAS*.
  4. Calibracion del tamaño del “nuevo estómago” y de la anastómosis con una sonda orogástrica de 36F (12 mm de diámetro).
  5. Comprobación de la estanqueidad de las anastomosis.
  6. SELLADO CON PEGAMENTO BIOLÓGICO DE LA ANASTOMOSIS Y LÍNEAS DE GRAPAS*.
  7. Hemostasia minuciosa y lavado exhaustivo de la cavidad peritoneal.
  8. Pulverización peritoneal con anestésico (bupivacaina) en spray para reducir el dolor precoz*.
  9. Utilización selectiva de drenajes y sonda vesical
Dr. Ruiz de Adana
Dr. Ruiz de Adana

SEGURIDAD EN UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA: DESPUÉS DE LA OPERACIÓN

  1. Prevención complicaciones pulmonares con ejercicios de fisioterapia respiratoria incentivada.
  2. Movimientos continuos (flexión-extensión) de las extremidades.
  3. Control del dolor postoperatorio.
  4. Monitorización contínua de constantes y visita diaria del cirujano por la mañana y por la tarde durante la hospitalización.
  5. Deambulación precoz y tolerancia oral precoz con líquidos claros.
  6. Profilaxis farmacológica antitrombótica (inyecciones heparina subcutánea).
  7. Seguimiento en consulta hasta la recuperación de la ingesta oral y cicatrización de las heridas.

La seguridad en una cirugía bariátrica es el valor más importante porque no deja de ser una operación compleja y delicada. Evidentemente no podemos dar una garantía 100% porque hay riesgos que no se pueden prevenir, pero si asumimos una garantía de la evolución postquirúrgica muy próxima al 100% ya que formamos un equipo experto que trabajamos con la tecnología más avanzada y con el material más moderno y seguro de UN SOLO USO. Nuestro equipo busca la excelencia y la seguridad extrema con todas las medidas preventivas descritas y todos los recursos para que, en caso de que aparezca una complicación, se pongan en marcha los dos factores mas importantes e influyentes para su resolución exitosa: el diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato.   

Dr. J.C. Ruiz de Adana, Responsable médico del equipo OBESIMAD

*Medidas con impacto y repercusión significativa en los gastos de la cirugía.

Add Comment Cancel


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GUÍA DEL PACIENTE

Conoce todos los detalles

Comienza a vivir tu vida bajo tus propios términos

Disfruta de una vida activa


LOS EXPERTOS

Conoce a los doctores que te ayudarán a cambiar de vida


RESUELVE TUS DUDAS

Consulta las preguntas frecuentes y evade todas las dudas

Entradas recientes

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica
  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos?
  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados
  • Riesgos de una cirugía bariátrica en otros países como Turquía o Lituania
  • ¿Se puede beber alcohol después de una cirugía bariátrica?

logo

Cirugía de la obesidad. Te brindamos soluciones quirúrgicas a la obesidad y te facilitamos consejos para empezar a vivir una vida saludable.

(+34) 91 436 26 36

info@obesimad.com

Calle Príncipe de Vergara 44, 28006 Madrid

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 185 suscriptores

Política de privacidad y cookies de ObesiMad. AQUÍ

Últimas noticias

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica May 23

    ¿Es seguro un embarazo después de una cirugía bariátrica? En...

  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos? Apr 25

    ¿Cuántas veces has abierto una bolsa de patatas fritas y...

  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados Mar 21

    Constantemente repetimos a nuestros pacientes la necesidad de seguir una...

Copyright ©2016 todos los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por Laumedia.es