• PREGUNTAS FRECUENTES
  • Solicita tu cita
Teléfono de emergencias (+34) 91 436 26 36
HealthFlex
×
  • INICIO
  • CLÍNICA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ESPECIALISTAS
  • TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
  • Guía del paciente
  • Blog
  • Contacto

Déficit de vitaminas y minerales antes y después de una cirugía bariátrica

Déficit de vitaminas y minerales antes y después de una cirugía bariátrica
junio 8, 2020obesimadInformación para el pacienteReportajesalimentación saludableCirugía bariátricacoronaviruscovid19déficit de vitaminas

Una de las preguntas más frecuentes antes de una cirugía bariátrica es: ¿Necesitaré tomar después suplementos de vitaminas o minerales? Vamos a hablar aquí sobre el déficit de vitaminas antes y después de la cirugía. Además, vamos a poner especial atención en la falta de vitamina D, ya que las últimas investigaciones relacionan este déficit con una mala evolución de la infección por Coronavirus.

Déficit de vitamina D antes de la cirugía bariátrica

Es muy frecuente observar una deficiencia de vitamina D en los pacientes con obesidad grave. Esto se debe a que la vitamina que se absorbe con los alimentos (leche y derivados fundamentalmente) se acumula y se inactiva en el tejido graso del organismo, aunque la ingesta y la exposición solar sea correcta. De hecho, la mayoría de los pacientes que están en espera de cirugía se suplementan con vitamina D.

Se ha demostrado que la infección por Coronavirus COVID-19 es más grave en los pacientes obesos. Estos tienen mas riesgo de complicaciones y de ingresos en al UCI. Algunos investigadores han relacionado esta peor evolución con el déficit de vitamina D de los pacientes. Una vez más, debemos insistir en la importancia de controlar la obesidad para mejorar la salud y acudir a centros especializados para establecer pautas y alternativas terapéuticas.

El equipo de ObesiMad recomienda una dieta correcta y equilibrada, con suplementos de vitamina D solo si existe un déficit demostrado por el laboratorio. En caso contrario, la sobredosificación de vitamina D o la ingesta sin control médico, puede ser tóxica y peligrosa.

 

Déficit de vitaminas y minerales antes y después de una cirugía bariátrica | ObesiMad

Alimentación equilibrada: 45% fruta y verdura, 35% proteínas (legumbres, pescado, carne, lácteos, frutos secos); 20% hidratos de carbono complejos

 

Vitaminas y minerales después de la cirugía bariátrica

Tras la cirugía, tu estómago y tu sistema digestivo han cambiado por completo. Como ya has podido leer anteriormente en nuestro blog, los primeros meses tendrás que llevar una dieta muy exhaustiva (fase 1, fase 2 y fase 3 post quirúrgica) pero, además de esto, necesitarás suplementos vitamínicos, salvo en los operados de banda gástrica.

Una vez logrado el normopeso y la estabilidad, dependerá mucho del tipo de cirugía que te hayan practicado: restrictiva, malabosortiva o mixta. Los tratamientos quirúrgicos de tipo malabsortivo o mixto (como el bypass gástrico) provocan déficit de vitaminas con más frecuencia. Esto se debe a que la mayor parte de los nutrientes que ingerimos son absorbidos en el intestino. Como estas técnicas reducen la superficie de absorción en el intestino, provocan deficiencias de nutrientes. Además, el nuevo reservorio gástrico es más pequeño, esto implica menor secreción de jugos gástricos, los alimentos pasan menos tiempo expuestos a este y eso limita también la absorción de minerales como el hierro.

Las deficiencias nutricionales más frecuentes tras una cirugía bariátrica suelen ser anemia por falta de hierro y déficit de vitaminas B12, A, D y calcio. Para evitar o, al menos, minimizar la falta de estos nutrientes, es importante llevar una alimentación equilibrada y rica en alimentos frescos y nutritivos.

¿Has oído alguna vez la frase “no cuentes calorías, haz que las calorías cuenten”? Se trata de que 100 Kcal de naranjas y 100 Kcal de cualquier galleta del súper, son las mismas calorías. Sin embargo, las primeras están llenas de vitaminas y minerales muy positivos para tu organismo. Y las segundas, solo tienen azúcares libres, grasas saturadas y harinas refinadas, perjudiciales para tu salud. ¿Con cuál te quedas?

Pues eso es lo importante a partir de ahora en tu alimentación, evitar los azúcares y grasas saturadas que solo son calorías vacías y planificar tu comida basándola en alimentos ricos en vitaminas, minerales, proteínas, grasas saludables, hidratos complejos y demás nutrientes.

 

Déficit de vitaminas y minerales antes y después de una cirugía bariátrica | ObesiMad

Cada vitamina tiene una función concreta dentro en el organismo y todas son importantes. Fuente: Neoactives.com

 

Déficit de vitaminas y minerales más frecuentes

  • El calcio es fundamental para mantener nuestros huesos fuertes. También está implicado en otras funciones de nuestro organismo, como la contracción de músculos o la transmisión nerviosa.
  • La vitamina D se encarga de metabolizar el calcio, para que este cumpla su función. La leche es muy buena fuente de calcio y vitamina D, mejor entera, y si es desnatada o semi, que esté enriquecida. Para activar esta vitamina es necesario tomar el sol al menos 15 minutos al día. Además, el calcio también se puede obtener de algunos vegetales como las almendras o el brócoli.
  • La anemia por déficit de hierro puede provocar deficiencia de hemoglobina, sustancia que permite a los glóbulos rojos transportar oxígeno. Por eso, la falta de hierro causa cansancio, caída del pelo y, en casos extremos, dificultad para respirar. La fuente de hierro más conocida es la carne roja, por lo que es importante que la incluyas en tu alimentación. Es verdad que muchos pacientes con un bypass tienen intolerancia y no pueden comerla. Pero también contienen hierro las lentejas y legumbres en general y muchos frutos secos, como los pistachos.
  • La falta de selenio o vitamina B6 también podría causarte El primero lo puedes encontrar en el atún, las ostras, el sésamo, huevos y arroz integral. Y el segundo, en el hígado, las legumbres, frutos secos y plátanos.
  • La vitamina B12, al igual que el resto de vitaminas del tipo B, es importante para metabolizar las proteínas, ayuda a formar glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central. Es importante que mantengas tu reserva de B12, para ello debes comer carnes, pescados, huevos y lácteos.
  • La vitamina A es fundamental, sobre todo, para un crecimiento saludable de tu cabello y el buen funcionamiento de tu vista. Podrás obtenerla comiendo naranjas, zanahorias, calabaza y vísceras.

 

Déficit de vitaminas y minerales antes y después de una cirugía bariátrica | ObesiMad

Vitaminas esenciales y alimentos que las contienen, según información del Ministerio de Sanidad

 

Suplementos de vitaminas y minerales

En pacientes bariatricos una alimentación completa y equilibrada no es suficiente para evitar este déficit de vitaminas y/o minerales. Tras una cirugía, sobre todo si es del tipo malabsortivo o mixto, como un bypass gástrico, es probable que necesites una serie de suplementos vitamínicos y nutricionales, como pueden ser:

  • Hierro: Tómalo en ayunas y acompáñalo un rato más tarde de vitamina C (zumo de naranja natural u otra fruta rica en esta vitamina).
  • Multivitamínico (Supradyn, Multicentrum, Pharmaton, Fitforme, Deliplus Korott, etc.)
  • Citrato de calcio con vitamina D (tómalo entre 2 y 4 horas después del hierro)
  • Vitamina B12
  • Suplemento de proteínas (en batidos, polvos para diluir, etc.)

Debes tomar los suplementos espaciados entre ellos y de las comidas. Tu organismo tiene una capacidad limitada para absorberlos, será mas efectivo si tomas pequeñas cantidades más veces al día. Eso, unido a una alimentación equilibrada y de calidad, y actividad física diaria, hará de tu cirugía bariátrica todo un éxito a corto, medio y largo plazo.

La SECO (Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad) tiene una aplicación con información y un listado de suplementos recomendables. Puedes descargar esa App haciendo clic AQUÍ.

Y, lo más importante, no olvides hacerte tus revisiones, chequeos y analíticas correspondientes. Sigue siempre las instrucciones de tu endocrino y nutricionista y, si tienes dudas, consulta siempre con profesionales.

Add Comment Cancel


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GUÍA DEL PACIENTE

Conoce todos los detalles

Comienza a vivir tu vida bajo tus propios términos

Disfruta de una vida activa


LOS EXPERTOS

Conoce a los doctores que te ayudarán a cambiar de vida


RESUELVE TUS DUDAS

Consulta las preguntas frecuentes y evade todas las dudas

Entradas recientes

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica
  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos?
  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados
  • Riesgos de una cirugía bariátrica en otros países como Turquía o Lituania
  • ¿Se puede beber alcohol después de una cirugía bariátrica?

logo

Cirugía de la obesidad. Te brindamos soluciones quirúrgicas a la obesidad y te facilitamos consejos para empezar a vivir una vida saludable.

(+34) 91 436 26 36

info@obesimad.com

Calle Príncipe de Vergara 44, 28006 Madrid

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 160 suscriptores

Política de privacidad y cookies de ObesiMad. AQUÍ

Últimas noticias

  • El embarazo después de una cirugía bariátrica May 23

    ¿Es seguro un embarazo después de una cirugía bariátrica? En...

  • ¿Qué son los ultraprocesados y por qué cuesta tanto parar de comerlos? Apr 25

    ¿Cuántas veces has abierto una bolsa de patatas fritas y...

  • ¿Qué es y qué beneficios tiene el Realfooding? El extremo opuesto a los ultraprocesados Mar 21

    Constantemente repetimos a nuestros pacientes la necesidad de seguir una...

Copyright ©2016 todos los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por Laumedia.es